martes, 30 de septiembre de 2008

El origen de la cruz roja

En 1859, el ginebrinos Henry Dunant, en viaje por Italia, llegó a Solferino en el momento en que austriacos, franceses y piamonteses, acababan de librar en una batalla.

Conmovido por el abandono que tenían, sobre el mismo campo de batalla, millares de heridos, trató de prestarles ayuda y para ello solicitó colaboración de la población civil.

Más tarde escribió un libro, que rápidamente se haría celebre, al que tituló “Recuerdos de Solferino”. En este relato propuso para aprovechar la ayuda voluntaria, que se creasen sociedades de socorro destinadas a apoyar a los Servicios de Sanidad Militar. Recomendó además, Henry Dunant, Que las actividades de estas sociedades recibieran el refrendo oficial de un Convenio Internacional.

Este fue el inicio de las futuras Sociedades Nacionales de Cruz Roja.

En 1863, cuatro ciudadanos ginebrinos fundaron junto con Henry Dunant, el Comité Internacional de Cruz Roja que inmediatamente convocó una conferencia internacional. Ésta se celebró en Ginebra con representantes de 16 países, donde se sentaron las bases de Cruz Roja.

Poco después se constituyeron las primeras sociedades de socorro y al año siguiente, los plenipotenciarios de 12 naciones firmaron el Convenio de Ginebra del 22 de agosto de 1864, para aliviar la suerte de los militares heridos en los Ejércitos de campaña, quedando instituido el símbolo de la inmunidad: la cruz roja griega sobre fondo blanco.

Hoy día bajo este símbolo se afilian 115 Sociedades Nacionales con más de 250 millones de afiliados.

CONVENIOS DE GINEBRA

1)ATENDER sin distincion alguna,tanto a amigos como a enemigos.
2)RESPETAR al ser humano, su honor,los d
erechos de la familia, las costumbres,las convicciones religiosas y la dignidad de la mujer.
3)PROHIBIR los tratos inhumanos o degradantes, la toma de rehenes, los exterminios, las torturas, las ejecuciones sumarias, las deportaciones, los saqueos, los actos de violencia, la destrucción injustificada de bienes familiares.
4)HUMANIDAD: La Cruz Roja que tiene su origen en el anhelo de prestar auxilio sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, hace posible en su carácter internacional y nacional, por prevenir y aliviar el sufrimiento de todos los hombr
es en todas las circunstancias.
Aspira a proteger la vida y la salud así como
garantizar el respeto de la persona humana. También fomentar la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y la paz duradera entre los pueblos
5)IMPARCIALIDAD: La Cruz Roja no hace distinción alguna de la nacionalidad, raza, religión condición social ni credo político. Se dedica únicamente a aliviar el sufrimiento de los individuos dando prioridad a la atención de las necesidades más urgentes.
6)INDEPENDENCIA: La Cruz Roja es independiente. Auxiliar de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales, deben sin embargo, conservar una autonomía q
ue les permita actuar siempre de acuerdo con los principios de Cruz Roja.
7)CARÁCTER VOLUNTARIO: La Cruz Roja es una institución de carácter voluntario y desinteresado.
8)UNIDAD: En cada país puede existir una sola Sociedad de Cruz Roja, que debe dar acceso a todos y hacer extensiva su labor humanitaria a la totalidad del territorio.
9)UNIVERSALIDAD: La Cruz Roja es una institución universal, en la que todas las Sociedades disfrutan de los mismos derechos y tienen el poder de ayudarse mutuamente.

La Cruz Roja reafirma las divisas “INTER ARMA CARITAS” y “PER HUMANITATEN AD PACEM” que son conjuntamente, la exp


No hay comentarios: